martes, 1 de abril de 2014

Fue Informe [WEBRip][Español][2014][9]



Fue Informe [WEBRip][Español][2014]

...... ENLACES INTERCAMBIABLES ......


1. Vida y muerte de Cristina Onassis

Se cumplen 25 años de la muerte de Cristina Onassis. Hija del magnate griego Aristóteles Onassis, Cristina tuvo una vida llena de lujos pero marcada por la tragedia. Su inestable personalidad se vio agravada por la pérdida de su madre y su hermano en muy poco tiempo. Poco después moría también su padre, aquejado de cáncer. Cristina buscó entonces refugio en las drogas y en relaciones sentimentales que la hicieron aún más desgraciada. Intentó suicidarse varias veces.

En noviembre de 1988, fallecía a los 38 años de un edema pulmonar, en el piso de una amiga en Buenos Aires.

Informe Semanal repasaba su vida y las extrañas circunstancias de su muerte.

Formato: AVI
Resolución: 720x406
Duración: 0:10:23
Tamaño Total: 102,21 MB
Montaje de Jmtamayo

http://ul.to/snc9fhkt/Vida.y.muerte.de.Cristina.Onassis.Sfrd.avi


2. La caída de Pablo Escobar

En diciembre de 1993 el narcotraficante más poderoso de la historia de Colombia caía abatido por disparos de la policía. Pablo Escobar, el rey de la cocaína, amasó una de las fortunas más grandes del mundo y sembró el terror en su país en los años ochenta.

Se le atribuye el asesinato de miles de personas en una serie de atentados y ejecuciones en su cruzada contra el Estado colombiano en la que murieron muchos civiles. Tras fugarse de la cárcel en 1992, 4.000 policías buscaron su rastro hasta encontrarle en Medellín.

Así lo contaba entonces, Informe Semanal.

http://ul.to/ktnk430w/Sfrd31085ca.rar


3. Crisis del petróleo (1973)

Hace 40 años Europa ya dependía del petróleo árabe. De allí procedían buena parte de los 13 millones de barriles diarios que se consumían en el viejo continente. Por eso, saltaron todas las alarmas cuando la OPEP, La Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo, decidió no abastecer a Estados Unidos y sus aliados en Europa que habían apoyado a Israel en la guerra contra Siria y Egipto. Un embargo que duraría hasta marzo de 1974.

Esto hizo disparar el precio del oro negro hasta tal punto que las autoridades europeas empezaron a buscar nuevos yacimientos para autoabastecerse. Llegaron incluso a pensar en restricciones en el consumo de energía. Ese año, en 1973, Informe Semanal emitía este reportaje que analizaba la que sería la primera crisis del petróleo.

http://ul.to/z90hfb8a/Sfrd31327cr.rar


4. Sierra Leona, los horrores de la guerra (2004)

La guerra civil de Sierra Leona dejó una profunda huella en este país africano. 200.000 muertos, millones de desplazados y miles de personas mutiladas es el balance de estos enfrentamientos con el tráfico de diamantes como telón de fondo. Las hachas de la guerrilla cercenaron no sólo manos y piernas, sino también la moral de una aterrorizada población civil. Hace 10 años, un equipo de Informe Semanal visitaba varios campos de refugiados donde viven sobre todo mujeres y niños mutilados que nos contaron su terrible experiencia.

Capturas: http://s1.stuffed.ru/y2014/01-27/0/149128.jpeg

http://www.relink.us/f/951e9188a896e04e1a7808843ede91


5. Rushdie: matar la libertad (1989)

Hace 25 años, un edicto religioso del Ayatolá Jomeini acusaba de blasfemo el libro 'los versos satánicos' y condenaba a muerte a su autor, Salman Rusdie. El libro fue prohibido en los países árabes. Los musulmanes consideraban la obra un ataque al Islam y una burla a Mahoma, mientras que Rushdie no entendía la controversia y pedía a los fundamentalistas que encajaran las críticas.

El siguiente reportaje se emitió días después de que el gobierno iraní pusiera precio a su cabeza. En él se hace un repaso por la vida y obra de este escritor y ensayista británico de origen indio. Desde entonces, Rushdie vivió bajo protección policial y en cierto aislamiento, hasta que casi diez años después, en 1998, el gobierno iraní se comprometía a no buscar la ejecución de Rushdie.

http://www.relink.us/f/5b0d3f0d7f282771183dcae75d9595

6. Lewinsky, punto y final (1999)

Las infidelidades de los mandatarios no son nuevas, pero algunas tienen más repercusión que otras. Hoy recordamos el 'caso Lewinsky', del que se cumplen 15 años y que hizo tambalear la Casa Blanca y a su morador, Bill Clinton. Los protagonistas del caso: una becaria, el presidente y un vestido azul con pruebas de su affair en el despacho oval.

Una batalla política y judicial que terminó en febrero de 1999, cuando el Senado de Estados Unidos rechazó la destitución del Clinton por este asunto, en contra de lo que pedía la oposición. Del caso, salía reforzada la tercera en discordia. Hillary Clinton iniciaba aquí su carrera hacia la Casa Blanca, donde ha llegado a ser secretaria de Estado con el Gobierno de Obama.

http://www.relink.us/f/fc3451a7b1b8f7b845381fa35b1b8d

7. Kabul, ciudad cercada (1989)

A principios de 1989 se retiran de Afganistán los últimos soldados rusos. Terminaba aquí una ocupación soviética que había durado nueve años para dar apoyo al gobierno del Partido Democrático Popular de Afganistán. Un régimen prosoviético al que se oponían los fundamentalistas islámicos. Pero los muyahidines resistieron gracias a la ayuda de Estados Unidos y países musulmanes como Arabia Saudí y Pakistán.

El reportaje de hoy se centra en ese momento en el que, tras la salida de Moscú, el gobierno afgano se prepara para dirigir en solitario un país dividido que amenaza con una guerra civil.. Antes, en Kabul, sus dos millones de habitantes están acostumbrados ya a vivir bajo el miedo. Esta es la crónica de una ciudad cercada.

http://www.relink.us/f/025b155a3e1e5217ce8eaf2f60bc52

8. La leyenda de Kubrick

Se cumplen 15 años de la muerte de Stanley Kubrick. Nunca estudió cine y antes de dirigir trabajó como montador, guionista y cámara. Su debut en la dirección fue con "El beso del asesino", la única película de su carrera que él mismo escribió.

 Director, guionista, productor y fotógrafo supo plasmar su particular mirada sobre las cosas en una docena de películas por las que se ha ganado un hueco en la historia del cine. "Espartaco", "La naranja mecánica", "El Resplandor" o "2001, Odisea en el Espacio" son algunas de ellas. En el siguiente reportaje, conocemos un poco más a este personaje que algunos describen como tímido, educado, perfeccionista, megalómano y obsesivo con su trabajo. Hay escasas apariciones públicas y declaraciones suyas. No permitía que le fotografiasen o le filmasen. Y hasta tal punto era su obsesión, que en sus últimos años dirigía sus películas en unos estudios que había construido junto a su mansión de Londres, donde vivía recluido. Una peculiar forma de ser que alimentó aún más su leyenda.

http://www.relink.us/f/198451a0a4abe22e6328621707a802

9. Hombres topo (1977)

El uno de abril de 1939 terminaba uno de los periodos más oscuros de la historia de España. La guerra civil, que enfrentó a hermanos contra hermanos, dejaba una profunda huella en la sociedad. Pero sobre todo, mucho miedo entre los perdedores a las represalias del régimen.

Hoy nos fijamos en dos de ellos. Protasio Montalvo y Manuel Cortés permanecieron escondidos durante dos décadas. Ocultos detrás de las paredes de sus casas o en el monte, sin apenas ver la luz del día mientras sus familias sufrían angustiadas este secreto. Eran conocidos como "hombres topo", enterrados en vida para evitar el mismo final que otros compañeros de ideales. En 1977, Informe Semanal recogía su testimonio.

http://www.relink.us/f/99052a7fd3a31cae07fdd08f4fd9be

Cosmos 2014 [HDTV 720p][Español][2014][03/13]



Cosmos 2014 [DVBRip 720p][Español][2014]

“El cosmos es todo lo que es, o lo que fue, o lo que será alguna vez”. Bajo esta premisa comenzaba allá por 1980 el primer programa de la serie COSMOS, presentada por el inquieto astrónomo y científico Carl Sagan. En medio de un panorama de Guerra Fría, en el que el interés por la ciencia se centraba más en el avance armamentístico que en el funcionamiento del Universo, tres pioneros, el investigador Carl Sagan, y los guionistas y productores Ann Druyan y Steven Soter, se plantearon desvelar los secretos del firmamento.

Tres décadas después, National Geographic Channel rescata el mito de la serie COSMOS con una nueva versión adaptada a las necesidades del público del siglo XXI y que se nutre de todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. A este nuevo viaje por el universo se ha unido el conocido cómico y dibujante Seth MacFarlane (“Padre de Familia”, “Padre Made in USA”), que ha unido fuerzas con los colaboradores  originales de Sagan –la productora ejecutiva, directora y guionista Ann Druyan (“Contact”) y el co-guionista y astrónomo Steven Soter- para crear una nueva serie de 13 episodios, que combina con maestría el drama, la fantasía y una impresionante realidad natural, que la convierten en una digna sucesora de la ya legendaria serie original.

Uno de los grandes avances logrados por Carl Sagan en 1980 con COSMOS fue captar el interés de los espectadores por la ciencia. Gracias a la serie, se disparó el interés por el funcionamiento y las peculiaridades del universo. El astrónomo se atrevió incluso a dar a conocer en el programa muchas de sus teorías, algo que le costaría críticas por parte de la comunidad científica, pero a las que el tiempo y los medios adecuados han terminado dando la razón.

Presentada en esta ocasión por el astrofísico y discípulo de Sagan, Neil deGrasse Tyson, la nueva versión de la serie aspira a recuperar esa fascinación de la audiencia por las maravillas del universo. COSMOS reinventa la narración científica para revelar la grandeza del universo, y moderniza algunos elementos de la serie original como el calendario cósmico y la nave de la imaginación. Uniendo el escepticismo, el asombro y la rigurosa ciencia con elementos visuales, emocionales y espirituales, la nueva COSMOS quiere ser una experiencia extraordinaria –una visión del cosmos a la mayor escala que somos capaces de imaginar.

Junto con Ann Druyan, Steven Soter y Seth MacFarlane, el equipo de COSMOS cuenta también con otros nombres relevantes procedentes de la industria del entretenimiento. Es el caso de Brannon Braga, productor ejecutivo y principal director de la serie, responsable entre otras de series como “24” o “FlashForward”, o del director de fotografía Bill Pope, cuyos créditos incluyen la trilogía “Matrix”.

Entre todos, han concebido esta versión moderna del clásico que, entre las nuevas aportaciones, tendrá secuencias animadas que ayudarán al espectador a comprender episodios de la historia de la exploración del universo, desde la invención de la astronomía por los pueblos más primitivos a los descubrimientos más importantes realizados por Galileo, Copérnico o Giordano Bruno, el astrónomo y filósofo italiano cuya historia se presenta en el primer episodio.

COSMOS es una de las series documentales más recordadas de la historia de la televisión. Su estreno marcó antes y un después en la televisión documental y cambió para siempre la manera en la que las audiencias podían mirar más allá de nuestro mundo. Durante 33 años, la serie ha mantenido su distribución en todo el mundo y ha sido vista por más de 750 millones de personas en más de 175 países. En Estados Unidos, la serie fue lo más visto en la televisión pública de su época y mantuvo el record durante toda una década. Además consiguió tres Premios Emmy un Peabody.

La nueva COSMOS es una producción de Cosmos Studios, la compañía que Ann Druyan fundó en 2000;  Fuzzy Door Production y la compañía MacFarlane. Druyan y Steven Soter son los guionistas de la serie. Druyan, MacFarlane, el presidente de Cosmos Studios, Mitchell Cannold y Brannon Braga (“Star Trek”, “24”) son los productores ejecutivos; y Jason Clark (“Ted”, “42”, “A Million Ways to Die in the West”) es uno de los productores.


Montaje de Dok
Video: Xvid 1280x720 25fps [Video]
Audio: MP3 48000Hz stereo 192kbps [Audio]
Format: AVI
File size: 1.74 GiB
Duration: 43mn 46s
Capturas: http://pegarlo.es/files/pegarlo/a3424137/0.jpg


....... ENLACES INTERCAMBIABLES .......


1. En medio de la Vía Láctea

La Nave de la Imaginación, libre de las trabas que imponen la velocidad y el tamaño, atraída por la música de la armonía cósmica, puede llevarnos a cualquier punto del espacio y el tiempo. Ha estado más de tres décadas parada, y sin embargo, nadie la ha adelantado.

Su legado global sigue siendo vibrante. Ahora, una vez más, es hora de navegar hacia las estrellas.

http://www.relink.us/f/e0f11e588f62f653e5ec6adc653d37

2. Los ríos de la vida

La vida es transformación. Y a lo largo de los eones, la selección natural ha ido esculpiendo el ojo humano, intrincadamente complejo, partiendo de un trozo microscópico de pigmento.

http://www.relink.us/f/eb6c4208cb72ab7fd1fb1e14707210

3. Cuando el conocimiento conquistó el miedo

La Nave de la Imaginación ya ha recorrido la mitad de la distancia que nos separa de la estrella más próxima, y se encuentra en la inquietante y helada zona de la Nube de Oort, donde acechan un millón de cometas.

http://www.relink.us/f/ea650043ea57748943dad028f696d0

4. Oculto a plena luz

Las claves del cosmos siempre han estado ahí, esperando a que las descifrásemos. La propia luz esconde muchas de esas claves, pero no fuimos conscientes de que estaban ahí hasta que aprendimos las normas básicas de la ciencia.