sábado, 5 de abril de 2014

Equipo de investigación [laSexta][HDTV 720p][Español][2014][8]



Equipo de investigación [laSexta][HDTV 720p][Español][2014]

Equipo de Investigación, el programa presentado por Gloria Serra que analiza en profundidad los temas de máxima actualidad.

Montaje de Dok
Video: Xvid 1280x720 25fps [Video]
Audio: MP3 48000Hz stereo 192kbps [Audio]
Format: AVI
File size: 998 MiB
Duration: 58mn 9s
Capturas: http://s1.stuffed.ru/y2014/02-09/0/151627.jpeg


........... ENLACES INTERCAMBIABLES ...........


1. El refugio del Capo [Drogas]

Equipo de Investigación, el programa presentado por Gloria Serra que analiza en profundidad los temas de máxima actualidad, vuelve esta noche con El refugio del capo, un reportaje que desvela cómo Giusseppe Polverino, el capo más peligroso de Nápoles, establece en España su centro de operaciones. El padrino, al que se atribuye haber disuelto a ocho personas en ácido, encuentra en nuestro país el lugar perfecto para refugiarse de la persecución al que es sometido por fuerzas policiales de toda Europa. Con distintas identidades, una red de 136 inmuebles y un ejército de lugartenientes, abogados, gestores y servidores, muchos de ellos españoles, el barón de la camorra consigue refugiarse en nuestro país durante casi cinco años. Pero el gran capo no sólo busca un escondite. Desde aquí controla de cerca su gran negocio: el tráfico de hachís. Polverino gana con el narcotráfico 120 millones de euros al año. En España el capo también multiplica su riqueza. Invierte en negocios de hostelería y en ladrillo, sobre todo en la isla de Tenerife. Polverino llega a acumular un patrimonio de al menos 1000 millones de

http://www.relink.us/f/bc5d23f047e8f85fefa86122526261

2. El negocio de la ropa usada

¿Dónde acaban las prendas que depositamos en los contenedores de ropa usada? Equipo de Investigación emite un revelador reportaje que descubre el lucrativo negocio que ocultan algunos de estos contenedores. Muchos utilizan falsos llamamientos a la solidaridad, a la cooperación con el desarrollo e incluso a combatir la violencia de género para lograr ropa de segunda mano, un tesoro que mueve cada año miles de millones de euros y donde muchas veces gana quien más conmueve. Equipo de Investigación sigue la ruta de la ropa de segunda mano y descubre los márgenes de beneficios que logra cada intermediario en un sector ajeno a la crisis. La ropa deja de ser un residuo desde el momento en el que deja el contenedor para convertirse en un valor al alza. Los reporteros viajan a la comarca española de la ropa usada, en la provincia de Alicante, donde comprueban cómo los dueños ocultan sus rentables negocios. Muchas de estas prendas terminan en África, pero ¿a qué precio? Equipo de Investigación lo descubre en uno de los mayores mercados de ropa de segunda mano del mundo: en Dakar, Senegal. Empresas bajo sospecha, patrimonios investigados y un negocio, el de la ropa usada, lleno de interrogantes.

http://www.relink.us/f/f76957ab069672f1d4b50ddcbdd674

3. Los pinchazos del golpe [23F]

http://www.relink.us/f/d8b67a93b82f150a442ca62f0419fd

4. El milagro de la homeopatía (07-03-14)

Equipo de Investigación analiza esta noche, en laSexta, la Homeopatía: una de las terapias alternativas que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años a pesar de no haber probado nunca la eficacia de sus tratamientos. El Ministerio de Sanidad, que hace sólo dos años admitía que los ensayos clínicos sobre estos tratamientos eran contradictorios, ha decidido regular ahora la administración de productos homeopáticos. ¿Qué hay detrás de la decisión del ministerio?, ¿por qué ahora?, ¿cómo puede regular el Ministerio el uso de unas sustancias que no han logrado demostrar una efectividad mayor al placebo?, ¿cuánto va a recaudar con esta iniciativa?, ¿dónde radica el éxito de una terapia que no ha logrado demostrar jamás su eficacia por métodos científicos? Estas son sólo algunas de las muchas preguntas que se ha hecho el programa presentado por Gloria Serra. Equipo de Investigación viaja a Lyon, al cuartel general de los mayores laboratorios homeopáticos del mundo, para analizar la composición de sus productos, investigar las razones por las que se ha consolidado en el mercado, los riesgos de seguir un tratamiento homeopático y renunciar a uno tradicional, las razones por las que aumenta la nómina de médicos homeópatas y farmacias que administran productos homeopáticos en nuestro país. El programa intenta también hallar respuesta al porqué la Unión Europea ha financiado incluso un programa sobre el uso de productos homeopáticos en la ganadería de nuestro país.

http://www.relink.us/f/80d50c68299c6ef5b7626cf103cf24

5. Del Nido, en la sombra (14-03-14)

'Del Nido en la sombra' es un reportaje que repasa los episodios más oscuros de la vida del poderoso expresidente del Sevilla Fútbol Club. José María Del Nido ha hecho todo lo posible para evitar entrar en prisión, donde ha ingresado finalmente hace sólo una semana. Le esperan siete años entre rejas. Su último recurso, el indulto, ha sido denegado. De nada ha servido el apoyo de los 16 presidentes de primera división y de más de 15.000 incondicionales. ¿Quién es José María del Nido más allá del fútbol?, ¿por qué es tan poderoso? Equipo de investigación analiza su papel protagonista en la mayor trama corrupción de la historia de España: el saqueo al Ayuntamiento de Marbella.

http://www.relink.us/f/f8ad5af63a5066c77e917f8d3eab93

6. El artesano del billete falso (21-03-14)

El artesano del billete falso, un reportaje en el que pone cara al mejor falsificador de billetes de España. Se trata del hombre que ha introducido por todo el país y en Europa los billetes de 50 euros más perfectos que han visto hasta la fecha las fuerzas del orden, y que han hecho saltar las alarmas del Banco de España. Rafael Velasco, licenciado en bellas artes, es considerado el número uno de España y se encuentra entre los 10 mejores falsificadores de billetes de Europa según Europol. Las autoridades calculan que podría haber en circulación entre un millón y 1,5 millones de euros falsos realizados por él. Un artesano de la falsificación que llega a crear su propio horno para el secado de billetes. Equipo de investigación descubre que no es la primera vez que Rafael Velasco intenta salir adelante con billetes falsos, pero también que ha intentado llevar una vida honrada como empresario antes de adentrarse en el mundo de la falsificación. El programa que presenta Gloria Serra sigue el rastro de sus casi perfectos billetes falsos, descubre quiénes y cómo consiguen colocar en el mercado los miles de billetes que el maestro falsificador crea en su garaje. A solas, con una minuciosidad que ha despertado la admiración de todo el que ha tenido entre sus manos una de sus obras maestras.

http://www.relink.us/f/c4290d73c190f26da1944b2aa62a56

7. El precio de “lo gratis” (28-03-14)

¿Quién paga lo que no compramos? ¿Quién está detrás de la piratería? Por primera vez vemos las caras de los que se están enriqueciendo con las descargas ilegales

http://www.relink.us/f/b023a3aa37e1cc4ea7ecd8b20dfc7f

8. La guerra del céntimo (04-04-14)

Un bollo de origen francés se ha hecho famoso en España gracias a una cadena de panaderías catalana. La clave está en su precio: tres unidades por 1,5 euros. Un reclamo que ha conseguido activar el consumo en un momento en que es muy difícil hacerlo. Venden más de cuarenta mil cruasanes cada día y facturan 25 millones de euros al año.

http://www.relink.us/f/266608243f2d0b408e92c55deb5b77

LaSexta Columna (laSexta) [Temporada 3][HDTV 720p][Español][9]



LaSexta Columna (laSexta) [Temporada 3][HDTV 720p][Español]

Tras el éxito de los documentales #SPANISHREVOLUTION: ¿QUÉ HA PASADO AQUÍ? y #URDANGARÍN: La caída del yerno perfecto, ambos con más de un millón de espectadores, laSexta estrena laSexta Columna, un programa en formato documental que analizará en profundidad un tema de máxima actualidad en cada entrega.laSexta Columna, que arranca el próximo día 27 a las 21:30 horas, no nace con una periodicidad establecida, sino que vendrá determinada por la actualidad. El equipo de laSexta/Noticias se hará las preguntas precisas para dar respuestas a los temas más candentes. Todo ello con el estilo dinámico e incisivo de laSexta, que no renuncia a su marcada línea editorial en esta nueva apuesta informativa.

Antonio García Ferreras, director de la cadena, presentará laSexta Columna, junto al equipo de informativos que dirige César González Antón, director de informativos, Álvaro Rivas, director adjunto, y Javier Gómez, editor de laSexta Columna, junto a un amplio equipo de profesionales que se dedicarán a profundizar en los temas con un marcado espíritu de investigación.

Montaje de Dok
Video: Xvid 1280x720 25fps [Video]
Audio: MP3 48000Hz stereo 192kbps [Audio]
Format: AVI
File size: 989 MiB
Duration: 48mn 53s
Capturas: http://s1.stuffed.ru/y2014/01-25/0/148636.jpeg


......... ENLACES INTERCAMBIABLES .........


1. Nueva derecha: Las Gaviotas, ¿dónde irán? [14-02-14]

Manuel Fraga lo creó, José María Aznar lo llevó al Gobierno y ahora, ¿está el PP al borde de la ruptura? El Partido Popular parece romperse en el momento de máximo poder de su historia. Surgen grietas importantes que hacen hablar de fractura y división interna en la cúpula del partido. ¿Qué está pasando en el partido del Gobierno? ¿Qué ha motivado la ruptura del ala derecha de los populares? laSexta Columna lo analiza con el programa ‘Nueva derecha: Las gaviotas, ¿dónde irán?’.

http://www.relink.us/f/14f3a80a91fa6d69e9ec7cfc772ce5

2. Vallas, mentiras y cintas de vídeo (Inmigración) [21-02-14]

¿Qué está pasando en nuestras fronteras? ¿Cuál es el verdadero desafío de la inmigración? Frontera entre Marruecos y Ceuta. Al menos 15 inmigrantes mueren ahogados o aplastados en el mar al intentar bordear a nado el espigón que separa los dos países. El relato de los hechos está más o menos claros, pero los detalles de qué ocurre realmente son aún un misterio. La Unión Europea ha enviado al Gobierno español una carta exigiendo explicaciones por lo ocurrido.

http://www.relink.us/f/98c68f766084fc20517a887de48c0c

3. Ayuntamientos S.A.: De vecinos a clientes [28-02-14]

La reforma local esconde recortes que nos afectarán a muchos y mucho. Este viernes en laSexta columna: 'Ayuntamientos S.A.: de vecinos a clientes'.

http://www.relink.us/f/1059a86d1abfe3973eefeb1e120dbe

4. Corrupción Pokemon. Hazte con todo (07-03-14)

Alcaldes a sueldo, financiación ilegal, facturas falsas, regalos. Destapamos lo que muchos intentan ocultar en el caso Pokemon. Operación Pokémon'. Un nombre de dibujos animados japoneses con decenas y decenas de personajes capaces de evolucionar. La letra de su canción decía algo así como Hazte con todos. Y la policía ha utilizado precisamente ese nombre de Pokémon para dar un golpe directo a la corrupción en Galicia. Una corrupción transversal de la que no se libran los dos principales partidos: PP y PSOE.

http://www.relink.us/f/49785dfdd47c1f230414594e23171b

5. Esclavos del horario: Trabajar de sol a sol (14-03-14)

Programa que analiza la jornada española: la costumbre de parar dos horas para comer y alargar el horario de trabajo hasta muy tarde, una costumbre casi única en Europa. Países con costumbres y clima similar, como Portugal o Italia, no lo hacen. ¿A qué se debe? 'Esclavos del horario: trabajar de sol al sol' cuenta con el testimonio de personas a las que los horarios partidos no les permiten llevar una vida personal y familiar equilibrada. Además, muestra el caso de empresas que aplican jornadas europeas, continuas, y que han aumentado la productividad y la satisfacción de los trabajadores.

http://www.relink.us/f/0665b0dbcedc7745581be30b8f8074

6. Hacienda somos casi todos (21-03-14)

'Hacienda somos casi todos', un programa que analiza la cuestión del fraude fiscal. España es uno de los países de Europa con los impuestos más altos y, sin embargo, de los que menos recauda. ¿Por qué? Por la enorme cantidad de fraude. ¿Y quién defrauda mayoritariamente? Las grandes fortunas. ¿Qué se está haciendo contra eso? El programa estudia la propuesta de reforma fiscal de los expertos: para muchos, no acabará con el fraude y supondrá que las clases medias acaben pagando más impuestos. laSextaColumna investiga cómo funciona Hacienda, para comprobar cómo lucha contra el fraude, y repasa también los grandes defraudadores de nuestro país.

http://www.relink.us/f/cc41fb9538e473241df6873eb4434d

7. Suárez: El hombre que supo cambiar (23-03-14)

El programa hizo un recorrido por la vida del expresidente del Gobierno. laSextaColumna contó con las declaraciones de periodistas, políticos y diferentes personalidades que hablarán sobre Suárez, uno de los personajes clave de la Democracia española.

http://www.relink.us/f/9afbcaea2f095c45eb95284d84840e

8. Otros BLESAS: Con las manos en la caja (28-03-14)

Les acusan de arruinar las cajas de ahorros. Son los que diseñaron las preferentes y se pusieron sueldos millonarios a costa de los ahorros de otra gente. ‘Otros Blesas: con las manos en la caja’

http://www.relink.us/f/c5e2e98d49890c707468507f4114f5

9. Ruta por las ciudades desahuciadas (04-04-14)

Un recorrido por aquellos pueblos y ciudades de España que peor están viviendo la crisis. Los que lo apostaron todo a un único sector productivo y con su hundimiento se han quedado prácticamente en la ruina. Es el caso, por ejemplo, de Ferrol, que vivía de la construcción naval y que se ha hundido con la crisis de Navantia. Algo similar ocurre en Bailén, que fabricaba tres de cada 10 ladrillos durante la burbuja inmobiliaria y ahora tiene un 40% de paro.

http://www.relink.us/f/d52d3b5aed1953a321d2daf84dab43

La Montaña del Misterio [Planet Doc][HDTV 720p][Español][2014]



La Montaña del Misterio [Planet Doc][HDTV 720p][Español][2014]

Este documental nos lleva a la selva virgen más extensa e intacta del mundo. Es la morada de los dioses de la Gran Sabana venezolana donde se encuentran los sagrados tepuyes. Está en el Macizo Guayanés, al sur de Venezuela, lindando con Brasil.

En el interior de este mundo verde anclado en el tiempo, viven hombres y mujeres adaptados íntimamente a este medio selvático. Pertenecen a diferentes etnias: pemones, maquiritares, panares y hotis, divididos en un sin fin de tribus.

Todos ellos temen y respetan los tepuyes, gigantes del universo como ellos los describen en su mitología. Sin duda, el tepuy más venerado es el auyan-tepuy, "la Montaña del Diablo" en idioma pemon. Creen que allí arriba moran entes extraordinarios, monstruos malignos y serpientes de tres cabezas. En una de sus paredes se encuentra el Kerepakupai-Meru, también conocido como Salto Angel, que es absoluto tabú para los indígenas.

Más al sur nos encontraremos con Los Sanema, tribu escindida de los Yanomamis, conocidos como el Pueblo Feroz del Amazonas. La mujer sanema es la encargada de la mayoría de los trabajos domésticos: recolecta frutos y leña en el bosque, cultiva, cocina y cuida de los niños más pequeños. El hombre emplea casi todo su tiempo en la caza y ocasionalmente pesca en las quebradas cercanas al poblado.


Montaje de Jmtamayo
Video: Xvid 1280x720 29.97fps [Video]
Audio: MP3 44100Hz stereo 192kbps [Audio]
Format: AVI
File size: 988 MiB
Duration: 51mn 2s
Capturas: http://i57.servimg.com/u/f57/13/08/79/94/0566.jpg

ENLACES INTERCAMBIABLES

https://www.oboom.com/EOMKVT6G/Sfrd35894mo.part1.rar
https://www.oboom.com/U6OKG36X/Sfrd35894mo.part2.rar
https://www.oboom.com/VX3IXCJ5/Sfrd35894mo.part3.rar
https://www.oboom.com/Y5EVKZRW/Sfrd35894mo.part4.rar

http://uploaded.net/file/1cmnt5ho/Sfrd35894mo.part1.rar
http://uploaded.net/file/3wk1czow/Sfrd35894mo.part2.rar
http://uploaded.net/file/ioyhsx79/Sfrd35894mo.part3.rar
http://uploaded.net/file/irndnenz/Sfrd35894mo.part4.rar

http://www.ddlstorage.com/4wa12ytgu8ij/Sfrd35894mo.part1.rar.htm
http://www.ddlstorage.com/hrjoyzffih01/Sfrd35894mo.part2.rar.htm
http://www.ddlstorage.com/ep22dynth1go/Sfrd35894mo.part3.rar.htm
http://www.ddlstorage.com/b083dj73x2g4/Sfrd35894mo.part4.rar.htm

Bombardeos de la OTAN en Yugoslavia (1999) [WEBRip 720p][Español][2014]



Bombardeos de la OTAN en Yugoslavia (1999) [WEBRip 720p][Español][2014]

Este 24 de marzo se cumplen 15 años del inicio de los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia. En vísperas de la fecha, dos periodistas de RT, la serbia Jelena Milincic y la estadounidense Anissa Naouai, hablan con testigos de los horrores de la guerra.

Durante la Operación Fuerza Aliada, que duró 78 días entre el 24 de marzo y el 10 de junio de 1999, la OTAN lanzó un total de 2.300 misiles contra 990 objetivos y 14.000 bombas sobre el territorio de Yugoslavia, un país que se desintegró tras una serie de conflictos étnicos en los años 90 y que en 1999 formaban solo las actuales Serbia y Montenegro. Sólo en la capital, Belgrado, cayeron 212 bombas.

"Se podía saber por el sonido si un avión llevaba armas a bordo o no. Conocíamos todo tipo de armas, todo tipo de bombas y de aviones. Todos nosotros nos convertimos en expertos", cuenta la corresponsal de RT Jelena Milincic, quien junto con su familia y sus amigos está entre los que vivieron los horrores de aquellos días de guerra.

15 años después viajó a Serbia junto con su compañera de trabajo, la estadounidense Anissa Naouai, para tratar de desvelar una verdad sobre aquellos sangrientos días que hasta ahora permanece oculta para muchos. Su búsqueda quedó recogida en el documental exclusivo de RT 'Зашто? ¿Por qué?'.

"Una importante ciudad europea fue sometida a un ataque aéreo y me cuesta mucho imaginar que tan solo unos pocos estadounidenses sabían lo que estaba ocurriendo. Incluso ahora, 15 años después del ataque, no creo que muchos estadounidenses sean capaces de señalar a Serbia en el mapa y explicar por qué bombardearon este país", comenta Anissa.

Estos dos meses y medio de ataques aéreos incesantes se cobraron la vida de más de 2.000 civiles, 88 niños entre ellos, y dejaron 6.000 heridos. Pero estos datos no son más que frías cifras. Detrás están las tragedias humanas y 15 años después estas heridas abiertas siguen doliendo. "Se suele pensar que con el tiempo todo se hace más leve, un hombre es capaz de olvidarse de muchas cosas insignificantes, pero de esto, no sé... no es lo mismo que cerrar un libro y decir 'es horrible'. Es imposible olvidarlo", cuenta Zoran, uno de los testigos de los bombardeos de Belgrado.


Montaje de Jmtamayo
Video: Xvid 1280x720 29.97fps [Video]
Audio: MP3 44100Hz stereo 192kbps [Audio]
Format: AVI
File size: 1 000 MiB
Duration: 51mn 54s
Capturas: http://i57.servimg.com/u/f57/13/08/79/94/0565.jpg

ENLACES INTERCAMBIABLES

https://www.oboom.com/ZGR3SCXG/Sfrd35874bo.part1
https://www.oboom.com/M0CIYW6B/Sfrd35874bo.part2
https://www.oboom.com/4AP5VJ2H/Sfrd35874bo.part3
https://www.oboom.com/KC3MOTAS/Sfrd35874bo.part4

http://uploaded.net/file/3tc8eqr5/Sfrd35874bo.part1.rar
http://uploaded.net/file/60lnbdzf/Sfrd35874bo.part2.rar
http://uploaded.net/file/ch5mvwme/Sfrd35874bo.part3.rar
http://uploaded.net/file/vbo2khoo/Sfrd35874bo.part4.rar

http://www.ddlstorage.com/zukwp8tv0773/Sfrd35874bo.part1.rar.htm
http://www.ddlstorage.com/0s2icgem6iiq/Sfrd35874bo.part2.rar.htm
http://www.ddlstorage.com/n6b93ju017dr/Sfrd35874bo.part3.rar.htm
http://www.ddlstorage.com/27gp45kpa7ho/Sfrd35874bo.part4.rar.htm

Comando Actualidad [WEBRip][Español][2014][4]



Comando Actualidad [WEBRip][Español][2014]

Comando Actualidad es un programa de Televisión Española que cada semana muestra un tema de actualidad, a través de las miradas de cuatro reporteros callejeros, las cuales se complementan para mostrar la totalidad del tema. Se emite todos los miércoles a las 22:15 y tiene una duración aproximada de 55 min.

Montaje de Jmtamayo
Formato: AVI
Duración: 1:03:30
Tamaño Total: 623,84 MB  [1340,76 Kbps]  [9,82 MBpm]
Resolución: 720 x 406  ->  1.77:1 [16:9]
Capturas: http://i57.servimg.com/u/f57/13/08/79/94/0356.jpg


........ ENLACES INTERCAMBIABLES ........


1. La comida no se tira

Cada español tira a la basura unos 28 kilos de comida al año, según algunos estudios. En cada hogar se desperdicia mucha más comida de la que imaginamos…pero el derroche se produce en todos los eslabones de la cadena: campos de naranjas sin recoger, pescado tirado por la borda, restaurantes que reclaman clientela con menús que nadie podría terminar…ver tirar comida es algo que a cualquiera indigna, aunque todos somos responsables.

La basura dice mucho de nosotros. Paco la estudia y la interpreta. Le acompañamos en una jornada de trabajo recogiendo los contenedores de materia orgánica en las cafeterías universitarias. Al vaciar las bolsas vemos lo que sobra de los menús y lo que ni siquiera ha llegado a los platos. Grandes cantidades de pasta, ensalada, carne de todas las clases…Y es que lo excesivo sirve como reclamo en la hostelería.

En un restaurante soriano ofrecen menús basados en el cerdo compuestos por más de 20 platos por comensal a base de chorizo, jamón, torreznos, solomillo hojaldrado, cochinillo…¿quién puede con todo?, ¿Dónde acaba lo que queda en los interminables platos?

 En Valencia están en campaña de recogida de naranjas. ¿Cuántas acaban en las fruterías? Rafael, agricultor, asegura que un 30% no superan siquiera la primera criba y se quedan en el árbol. De las que se recogen, en el mismo campo ya se desechan muchas que no cumplen un criterio estético y de tamaño. Luego, en la fábrica, se vuelven a seleccionar, a limpiar y dar brillo con cera, maquillándolas. Sólo las más bonitas llegan al consumidor, unas pocas a la industria y una gran parte a la basura o como abono.

Algo similar a lo que sucede con la pesca y los polémicos “descartes”. Los barcos de arrastre suben a bordo infinidad de peces que por tamaño o por cupo de pesca deberán de volver a tirar al mar ya muertos. Lo comprobamos durante 24 horas de jornada en el barco de Javier.
Una llamada a la conciencia

Ante este exceso, también hay quien tiene conciencia de que la comida no se tira…aunque señalando nuestros curiosos hábitos de consumo. Un paquete de cuatro yogures del que se ha desprendido uno ya no es apto para la venta. Tampoco los que están a una semana de su fecha de caducidad.

Todo lo que se retira de los lineales es aprovechado por familias sin recursos. Otras aprovechan lo que tienen haciendo malabares: ¿imagina a una familia con 15 hijos en edad escolar comiendo con tan sólo dos pollos asados?

Le sorprenderá comprobar la cantidad de comida que tiramos a la basura: según algunos estudios, hasta 76 kilos por hogar y año. Pero el problema no se registra sólo en la mesa familiar. En cada eslabón de la cadena, miles de kilos de alimentos acaban convertidos en desperdicio: campos de naranjas sin recoger, pescado tirado por la borda, restaurantes que ofrecen menús que nadie podría acabar.

http://www.relink.us/f/632c572e178549fc754c32722b78b2

2. Carreteras secundarias

El 90% de la red viaria española está formado por carreteras secundarias, más de 150.000 kilómetros. Vías que para muchos son su lugar de trabajo, de diversión o la única vía de comunicación con los dos únicos habitantes de un recóndito pueblo de montaña.  En ellas es posible ver metro y medio de nieve acumulado, desniveles increíbles y negocios anacrónicos… además de todo tipo de barbaridades de tráfico.

Abundan en todas las carreteras, pero más en éstas donde desviarse es fácil. En un tramo de 30 kilómetros de la N 301 se concentran diez clubes de alterne. Locales que solo en luz de neón, gastan más de 3.000 euros al mes. Cristal asegura que es mucho más seguro trabajar aquí que en la calle y que el negocio, aunque a trancas y barrancas, sigue funcionando. Incluso han lanzado ofertas de dos por uno.

Además de los 250 radares fijos que existen en nuestras carreteras secundarias,  es habitual que la Guardia Civil de Tráfico coloque radares móviles. Aseguran que lo hacen especialmente en los denominados “puntos negros” donde comprobamos que el radar dispara una denuncia cada tres minutos. Javier identifica a los infractores desde su cámara colocada en un helicóptero. Desde el aire es capaz de fotografiar a un conductor sin cinturón, enviando mensajes por el móvil… e incluso dando el biberón al bebé situado en al asiento del copiloto. También en estas vías es habitual situar controles de alcoholemia y antidrogas. La mitad de los conductores a los que se les hace esta última prueba dan positivo por sustancias como cocaína, anfetaminas o cannabis.

Las carreteras secundarias dan también para muchos oficios. Guillermo es el dueño de un bar de un puerto de montaña donde cada fin de semana se juntan cientos de moteros. Vive encima del negocio y es frecuente que le avisen a deshoras para ayudar en accidentes. Javi y Miguel Ángel conducen una quitanieves que avanza casi sepultada apartando  dos metros de nieve acumulados. Miguel y Susana van por los 38 pueblos dispersos en la comarca de Somiedo pasando consulta en pueblos dispersos y casi aislados y Julio “pluriempleado”, conduce la ambulancia cuando no el camión de reparto o el coche fúnebre.

http://www.relink.us/f/16d9784bd9754821ce614ee297b5f9

3. ¿Entrarías en mi barrio?

Las 3.000, Lo Campano, Las 600, La Cañada, Son Banya, encabezan las listas de los barrios más conflictivos de España. Son una burbuja en la que se refugian los de dentro, de la que recelan los de fuera, y que muchos describen como guetos. En ellos es fácil encontrar todo tipo de substancias, ver a los vecinos desocupados pulular sin rumbo por las calles, pero también tienen sus pequeños oasis donde unos cuantos héroes intentan salir adelante con dignidad.

http://www.relink.us/f/dab0b5264872850480f658149928a4

4. Agarrados a la ciencia

El tiempo corre en su contra. Necesitan ese remedio que pueda salvarles la vida o simplemente a sobrellevarla con más calidad. Una vacuna que en muchos casos puede fabricar su propio cuerpo. Nuestros investigadores luchan contra todo tipo de obstáculos, sobre todo económicos, para encontrar remedios que aun no existen. Pero además de dinero la ciencia necesita de personas sanas para realizar sus ensayos.

Cáncer, Alzheimer, órganos artificiales. ¿En qué son líderes los investigadores españoles?, ¿Quiénes esperan con ilusión la llegada de una nueva medicina?

http://www.relink.us/f/5a260676d452f9216aac37e8b939e2

La noche de... Francisco [WEBRip][Español][2014]



La noche de... Francisco [WEBRip][Español][2014]

Un año después de su elección, analizamos las palabras, gestos y proyectos del papa Francisco, por qué los Cardenales le votaron, y hasta qué punto influyó en su decisión la renuncia de Benedicto XVI.

Entrevistamos a las personas más próximas al papa, las que él mismo ha elegido para formar parte de su equipo de confianza, entre otros, los Cardenales Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga o Claudio Hummes, al Director de LÒsservatore Romano, a un miembro de su equipo de Ceremonieros, a varios Vaticanistas y al Director del Centro Televisivo Vaticano. Ellos cuentan cómo es el día a día del papa, y su cohabitación con Benedicto XVI.


Montaje de Jmtamayo
Video: Xvid 720x406 (235:132) 29.97fps [Video]
Audio: MP3 44100Hz stereo 160kbps [Audio]
Format: AVI
File size: 406 MiB
Duration: 41mn 22s
Capturas: http://i57.servimg.com/u/f57/13/08/79/94/0564.jpg

ENLACES INTERCAMBIABLES

https://www.oboom.com/47XUPUSI/Sfrd35872no.part1
https://www.oboom.com/TCPQ0P4O/Sfrd35872no.part2

http://uploaded.net/file/tewnlpf4/Sfrd35872no.part1.rar
http://uploaded.net/file/t5bo01uo/Sfrd35872no.part2.rar

http://www.ddlstorage.com/50hhpr1mb0gb/Sfrd35872no.part1.rar.htm
http://www.ddlstorage.com/2koiglqo2w8j/Sfrd35872no.part2.rar.htm

En Portada. Historias más allá de la fronteras [WEBRip][Español][2014][6]



En Portada. Historias más allá de la fronteras [WEBRip][Español][2014]

En Portada' es un programa del Área de Producción de Programas Informativos de Televisión Española (Tve), combina grandes documentales y reportajes ...

Montaje de Jmtamayo
Formato: AVI
Duración: 0:39:31
Tamaño Total: 388,23 MB  [1340,76 Kbps]  [9,82 MBpm]
Resolución: 720 x 406  ->  1.77:1 [16:9]
Capturas: http://s1.stuffed.ru/y2014/02-08/0/151461.jpeg


........ VARIOS SERVIDORES/INTERCAMBIABLES ........


1. El mercadeo de las armas

En portada ha viajado a ocho países (España, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Estados Unidos, Rusia e Israel) para conocer el mercado legal e ilegal de las armas. Un equipo del programa ha hablado con un antiguo comerciante de armas, que cuenta cómo se llevan a cabo estos negocios que mueven miles de millones.

El 2 de abril del año pasado la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Tratado de Comercio de Armas. El objetivo no es acabar con el mercado de las armas, pero sí con su mercadeo, con su tráfico sin control. Las armas pueden salir en muchos casos de forma legal de los países exportadores, pero una parte termina en conflictos o guerras, en manos de niños soldados o en lugares donde impera la violencia o se violan los derechos humanos.

http://www.relink.us/f/6c32de0c1424df154a6c3f2db25fae

2. El tablero de la paz fría

En Portada, ha viajado a Ucrania para mostrar la situación que vive el país cuando se cumplen tres meses de las revueltas, cuyo origen se encuentra en la decisión del presidente Yanukovich de no firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Lo que comenzó con manifestaciones fundamentalmente de estudiantes ha devenido en una rebelión contra el régimen y el sistema. El país se encuentra en una peligrosa encrucijada de la que todavía es difícil saber cómo saldrá.

La llamada revolución Euromaidán ha entrado ya en su tercer mes en Ucrania. La protesta, cuyo origen está en la decisión del presidente Victor Yanukovich de no firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, ha devenido en una rebelión contra el régimen y el sistema.Un equipo de En Portada ha viajado hasta Kiev para recorrer los escenarios de las movilizaciones. Ha hablado con algunos de sus protagonistas y también con los partidarios de Yanukovich. Todo para tratar de ahondar en las raíces del conflicto y la idiosincrasia de la propia Ucrania.

http://www.relink.us/f/f4cba3f0f63187e651003872bc4841

3. Náufragos del destino

Reportaje que muestra las penalidades que sufren los inmigrantes subsaharianos antes de llegar con sus cayucos a las costas de la isla italiana de Lampedusa. Arriesgan su vida para escapar del hambre y persecución que sufren en sus países, aunque las rutas para llegar a su destino sean cada día más peligrosas y muchos queden en el camino. Un equipo de En Portada, ha comprobado cómo actúan las mafias y por qué los barcos que salían de puertos tunecinos han cambiado el rumbo debido a la mayor vigilancia de estas costas.

http://www.relink.us/f/68ff8ae45da5b678115ac48febbc6f

4. De(s)troit


Todas las ciudades aspiran a la eternidad pero ninguna lo consigue. Ni siquiera Roma autoproclamada “ciudad eterna”. Su desaparición, como la de cualquiera, es sólo cuestión de tiempo. La historia de la humanidad está plagada de ruinas ilustres que un día simbolizaron la civilización frente a la barbarie y que sin embargo, no pudieron evitar su destrucción o decadencia.

El último ejemplo es Detroit.  El ascenso y caída de la ciudad americana cabe en apenas un siglo tardío: el que va de 1913,  -cuando Henry Ford implantó en sus factorías la cadena de montaje, revolucionando la industria del automóvil- al 2009,  el año en el que General Motors presentó la mayor suspensión de pagos de los Estados Unidos.

Los habitantes de Detroit llevan tiempo digiriendo la pesada digestión de su derrumbe. No ha sido fácil pasar de ser la tierra de acogida de miles de inmigrantes, el maná de los Estados Unidos, a transformarse en una Acrópolis contemporánea sin aparente futuro.

Desde su fundación, hace 300 años, las cosas fueron relativamente bien para los habitantes de Detroit. Es la capital de Michigan, uno de los Estados americanos más fértiles y ocupa un lugar estratégico entre Canadá y Estados Unidos. Los primeros habitantes de Detroit eran granjeros. En algunos barrios históricos, como Brush Park, -hoy prácticamente abandonado-, las grandes avenidas coinciden con las lindes originales de aquellas fincas que se vendían a bajo precio, en un territorio donde la tierra sobraba. Todo esto acabó cuando Detroit se convirtió en la capital del motor y el dinero y la mano de obra parecían no tener fin.

La industria del motor se convirtió en el alfa y el omega de Detroit. Con ella, llegó la prosperidad, una clase trabajadora que en poco tiempo dobló su salario y un nuevo marco de relaciones, -gestionado por los poderosos sindicatos del motor-,  entre obreros y empresarios. Henry Ford quería que sus trabajadores pudieran comprarse un coche y no paró hasta conseguirlo. Los primeros Ford-T costaban 900 dólares y su montaje más de 12 horas. Pocos después, el precio de estos utilitarios había bajado hasta los 260 dólares y su montaje apenas llevaba hora y media. Y todo gracias a un artilugio revolucionario: La cadena de montaje.

Jeffrey Eugenides uno de los escritores americanos con más futuro, Premio Pulitzer y brillante autor de “Las vírgenes suicidas”, “La trama nupcial” y “Middlesex”, cree que “en 1913, la gente comenzó a parecerse a las máquinas. Era la primera vez que la humanidad se adaptaba a la velocidad de la máquina y no a la velocidad orgánica de un ser humano. Eugenides, -nacido en Detroit y nieto de inmigrantes griegos-, es uno de los personajes que intervienen en el reportaje de En Portada. Su mirada ayuda a esclarecer por qué Detroit, -el de los visionarios ingenieros, el de la clase media, el de los grandes mecenas-,  se hundió en tan poco tiempo.

El declinar de Detroit no tiene un culpable: es el resultado de muchos factores. Detroit apostó su suerte a un solo número: el de la industria del automóvil. Pero las factorías se fueron de la ciudad y sus habitantes también. Preferían el “American way of life” y la vida en los acomodados suburbios. Después vino la deslocalización y la huida de la industria a otros países o a Estados con salarios más bajos. El empleo empezó a escasear. La ciudad fue perdiendo población, -de dos millones a menos de 700.000-, y los que se quedaron, en su inmensa mayoría afroamericanos, tampoco eran suficientemente prósperos como para abastecer con sus impuestos, las arcas municipales.

Hoy en Detroit es más barato comprarse una casa que un coche. La bola de nieve siguió creciendo y los servicios públicos empezaron a escasear. Barrios enteros se vaciaron y 70.000 casas abandonadas siguen en pie, como si algún día fuera a volver su dueño. Declarada oficialmente en bancarrota, en Detroit es más barato comprarse una casa, -las hay desde 7.000 dólares-, que un coche.

Siempre he creído en la capacidad transformadora de los viajes. Conforme el equipo de En Portada pisaba el terreno -y tropezaba con las vidas de pequeños artistas, inmigrantes, jubilados,  sindicatos, arquitectos, homeless o profesores universitarios-, surgía ante nuestros ojos otro Detroit: el que no está dispuesto a asistir a sus propios funerales, el que piensa que hay vida más allá de la industria del motor y además, asegura estar en condiciones de demostrarlo.

Frente a décadas de piqueta y destrucción, la vida está volviendo a la antigua “motown”. Muchos edificios de gran valor arquitectónico serán rehabilitados; se buscan soluciones para los barrios; los huertos urbanos son algo más que una utopía; mucha gente joven ha encontrado en Detroit las oportunidades de negocios que no ofrecen otras ciudades americanas.  Detroit es la ciudad de las paradojas: mientras vive las apreturas de la quiebra, asiste a la recuperación de la industria del motor. Un renacer que no beneficiará a la ciudad, como tampoco le llegaron las migajas del rescate del gobierno americano a Chrysler y a General Motors.

Detroit ya no fía su futuro al automóvil, ni simboliza el sueño americano. Pero se niega a convertirse en la imagen de su desguace.

http://www.relink.us/f/7cd612285cd57e18be8018ca1a98fc

5. Georgia, el frente de la paz fría

El ataque del ejército de Georgia en la madrugada del 8 de agosto de 2008 contra Tsjinvali, la capital de su región separatista de Osetia del Sur, desencadenó una contraofensiva de Rusia que invadió el país caucásico.

El mundo volvía a ser testigo de una tragedia cuyas imágenes recordaron las de las guerras en la antigua Yugoslavia. 'En Portada'estuvo en Abjasia, Osetia del Sur y otros lugares de Georgia. Se podía palpar ya entonces una gran tensión entre Tiflis y los independentistas.

El equipo volvió a Georgia durante la guerra y permaneció allí en los primeros días de la retirada rusa.

http://www.relink.us/f/40eeb00ab2b0d0014441deecd05b68

6. Ruanda. El diablo anduvo suelto

Se cumplen 20 años del genocidio de Ruanda, el más brutal que se recuerda de los últimos decenios. En Portada lo recuerda a través del testimonio de un huérfano y una locutora de la radio que incitó las masacres. Valérie Bemeriki fue locutora en la Radio Mil Colinas de Ruanda. De sus labios salieron mensajes que provocaron el asesinato de miles de personas. Valérie está presa, cumple cadena perpetua en la cárcel de Kigali. Alex, un huérfano que con apenas seis años vagó solo por el país de las Mil Colinas durante los cien días que duró el genocidio.

http://www.relink.us/f/7c40e253ffe8f3bfae6f12a47db4a9