martes, 12 de noviembre de 2013

Mundos perdidos [C. Historia][SATRip][Español][3]



Mundos perdidos [C. Historia][SATRip][Español]


Nacionalidad: EE.UU
Productora: Canal Historia

Video: Xvid 536x312 25fps [Video]
Audio: MP3 48000Hz stereo 128kbps [Audio]
Format: AVI
File size: 360 MiB / 900 MB
Duration: 45mn 0s
Montaje de Lomax / Jmtamayo
Gracias a David

...............

1. La superciudad de Hitler [Mundos perdidos][C. Historia][SATRip][Español][2009]

Berlín transformada en ciudad faraónica. Una cúpula de 300 metros de altura y avenidas kilométricas: Germania, la capital que Hitler quería para su imperio y el eje sobre el que debía gravitar el universo nazi. Albert Speer, el arquitecto del III Reich, la perfilo y proyectó durante los años 30.
Hitler planeó un Arco del Triunfo colosal casi 50 veces mayor que el de París. Destinado a reinterpretar la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial como la antesala de la gran victoria -que no llegó a ser tal- de la Segunda Guerra Mundial, Germania es el término utilizado por Hitler para la nueva ciudad asentada sobre Berlín. Con la subida de Adolf Hitler al poder, este empezó a pensar en reformar Berlín ya que la consideraba sucia e indigna de Alemania.

Albert Speer, conocido como "El primer arquitecto del tercer Reich", fué designado por Hitler para llevar a cabo la construcción de la capital del mundo (Welthauptstadt), Germania. Speer diseñó un "masterplan" de 40 x 48 kilómetros, que pretendia renovar la capital alemana mediante un gran número de proyectos. Entre los proyectos de "Germania" se encontraba un arco de triunfo de 117 m de altura y una gran calle para desfiles de 5 kilómetros de largo y 120 metros de ancho, proyecto inspirado en los campos elíseos de Paris, pero que triplicaba sus dimensiones…

http://ul.to/5qi4bmvd/Sfrd29565su.rar

...............

2. El refugio de los monstruos

Península Valdés es uno de los objetivos prioritarios para los naturalistas que visitan el continente sudamericano, y la razón es que quizás sea el lugar del mundo donde es más fácil la observación de las grandes ballenas.

Todos los años, durante el mes de Julio, la ballena franca del sur llega a estas costas de la Patagonia argentina para parir y criar a sus ballenatos. Su carácter apacible hace posible el acercamiento a pocos metros de ellas para disfrutar del maravilloso espectáculo de sus saltos y evoluciones es el mar. Al acercarse el verano austral, en el mes de Noviembre, estos colosos abandonan las costas de Península Valdés para dirigirse hacia el sur en busca de aguas más ricas en krill, su principal alimento.

Seremos también testigos de las actividades de los grandes elefantes marinos durante el periodo de cría de sus pequeños. Se da la particularidad de que este es el único enclave continental del mundo donde esto sucede, pues todas las demás zonas de cría están localizadas en diversas islas de alta mar.

Gran parte de la fauna patagónica está bien representada en Península Valdés. Entre los mamíferos nos acercaremos al guanaco y a la interesante liebre patagónica o mara. En las costas asistiremos a un espectáculo impresionante: la predación de las orcas sobre los lobos marinos.

Nos acercaremos a las numerosas especies de aves que es posible observar en Península Valdés. Pingüinos de Magallanes, palomas antárticas, cormoranes, charranes y gaviotas habitan en las costas, mientras que el ñandú petiso recorre las llanuras de las extensas llanuras patagónicas.


http://ul.to/qtmv2m59/Sfrd29592re.part1.rar
http://ul.to/ynzidpnf/Sfrd29592re.part2.rar

...............

3. Tasmania: dablos tímidos y tigres fantasma

La isla de Tasmania se separó hace trece mil años del continente australiano. Su aislamiento la preservó de la desertización que asoló el continente convirtiéndola en la última reserva biológica de Gondwana.... Tasmania se convirtió así en el hogar de especies como los marsupiales, desplazados por los placentarios en el resto del planeta.

http://uploaded.net/file/2wbhvxvq/Sfrd30026ta.part1.rar
http://uploaded.net/file/amm9ot0x/Sfrd30026ta.part2.rar

...............


No hay comentarios:

Publicar un comentario