martes, 17 de diciembre de 2013

Armas de fuego, a debate [LNT][SATRip][Español][2013][2/2]



Sfrd31395ar Armas de fuego, a debate [LNT][SATRip][Español][2013][2/2]

Se calcula que en EE.UU. existen unos 300 millones de armas de fuego en circulación; una cifra abrumadora que provoca más de 30.000 muertes cada año. El derecho a portar un arma está respaldado por la segunda enmienda de su Constitución, algo que muchos americanos se toman muy en serio. Coincidiendo con el primer aniversario de la matanza de Newtown, La Noche Temática nos acerca a la cultura de las armas en EE.UU. a través de dos documentales: Armas en América: después de Newtown y Mujeres y armas.

Montaje de Jmtamayo
Video: Xvid 720x406 (235:132) 29.97fps [Video]
Audio: MP3 44100Hz stereo 160kbps [Audio]
Format: AVI
File size: 542 MiB
Duration: 55mn 6s
Captura: http://goo.gl/xRk3OU

..........

1. Armas en América: después de Newtown

La historia de las armas de fuego en Estados Unidos se remonta a los primeros asentamientos europeos en el Nuevo Mundo, pasando por los disturbios raciales del siglo XIX o la violencia entre bandas de los años 20.

El profesor Richard Slotkin, de la Universidad Wesleyana, sostiene que las armas de fuego constituyeron el elemento clave en la conquista del oeste. Los nativos americanos fueron diezmados, en el sur, las armas ampararon a Jim Crow y la supremacía blanca; y en el norte, los disturbios y la agitación laboral provocaron el caos en las calles. Ningún arma de fuego está más identificada con ese periodo que el rifle Winchester de repetición.

La tecnología ha evolucionado mucho desde la época colonial y ha revolucionado el mundo de las armas. El 14 de diciembre de 2012 Adam Lanza tardó menos de 5 minutos en la masacre de Newtown. Entró en la escuela de primaria de la localidad de Sandy Hook con un arma de asalto capaz de disparar docenas de tiros en tan solo 60 segundos, acabando con la vida de 20 niños y 6 adultos.

La matanza de Newtown ha reavivado el debate nacional sobre la tenencia de armas de fuego en Estados Unidos. A medida que la tecnología armamentística ha ido avanzando la cifra de muertes ha aumentado. De hecho, en los últimos 45 años, han muerto más estadounidenses por armas de fuego que en todas las guerras en las que ha participado el país juntas.

Una sola persona con un arma de fabricación moderna puede causar hoy los mismos estragos que antiguamente causaba un pelotón de soldados. Esta potencia de fuego fue clave para que el Congreso aprobara, con la firma del presidente Clinton, la Prohibición de Armas de Asalto en 1994. Pero la prohibición no se extendía a los millones de armas que ya estaban en el mercado, y expiraba en un plazo de sólo diez años. La administración Obama ha propuesto una nueva prohibición, pese a las objeciones de la Asociación Nacional del Rifle y los entusiastas de las armas.

http://ul.to/gen72xc4/Sfrd31395ar1.rar

https://www.filemonkey.in/file/qebdcukuj53w52ld/Sfrd31395ar1.rar


2. Mujeres y armas

El derecho a llevar un arma está garantizado legalmente desde 1791, tras la Guerra de La Independencia. En la actualidad, cada vez hay más mujeres estadounidenses que consideran que ir armadas significa ser más libres. Son solteras, madres de familia o jubiladas. Para ellas, comprar un revólver es tan natural como comprar detergente. Algunas son incluso auténticas apasionadas de las armas de fuego. También es una cuestión de defensa y supervivencia en un país donde los asesinatos en masa han hecho aumentar la venta de armas.

Retomar los códigos de la prensa femenina, extender la idea según la cual una mujer armada es una mujer fuerte... Los resultados saltan a la vista: desde 1990, las ventas de armas a mujeres han aumentado en un 20%. Ahora, pistolas, revólveres y rifles forman parte de la cesta de la compra del ama de casa norteamericana.

Detrás de las revistas de propaganda se halla el mayor lobby pro armas de Estados Unidos: la famosa ANR, la Asociación Nacional del Rifle. Esta asociación defiende el libre comercio de armas de fuego desde 1871. Cuenta con cuatro millones de socios, de los cuales un veinticinco por ciento son mujeres. Gracias a su poder financiero, la ANR desempeña un papel clave en la política norteamericana. Entre 1998 y 2003, estuvo presidida por una estrella de la edad de oro de Hollywood, el actor Charlton Heston. El portavoz ideal para la ANR.

En Estados Unidos, entre 15 y 20 millones de mujeres poseen un arma de fuego. Pero no todas son meras compradoras. Para algunas de ellas, defender el derecho de cada uno a llevar un arma es una misión, la lucha de su vida.

http://ul.to/ryw49gza/Sfrd31395ar2.part1.rar
http://ul.to/zm9lio0i/Sfrd31395ar2.part2.rar

https://www.filemonkey.in/file/xo59kub7bp2hufl6/Sfrd31395ar2.part1.rar
https://www.filemonkey.in/file/klqmjvaqmjzn6dt3/Sfrd31395ar2.part2.rar

No hay comentarios:

Publicar un comentario