jueves, 12 de diciembre de 2013

Fabricando Made in Spain [SATRip][Español][2013][14]



Fabricando Made in Spain [SATRip][Español][2013]

¿Qué se fabrica en España? ¿Cómo es el proceso de fabricación de los productos MADE IN SPAIN? ¿Dónde y cómo se investiga en los nuevos productos que se hacen en nuestro país?

La mayoría no pondría un pie fuera de casa sin lavarse los dientes, la vida ya no se concibe sin vehículos en los que trasladarse y para muchos padres sería imposible el día a día sin un potito a mano; pero ¿sabemos cómo se crea la pasta de dientes o cómo se produce los coches con los circulamos a diario?
¿Sabes qué se fabrica en España?

Fabricando Made in Spain es el programa que nos da todas las respuestas. Te descubrirá cuál es el complejo proceso que hay detrás de cada objeto cotidiano en nuestro país. Cada semana y a lo largo de 50 minutos tres fábricas españolas nos abrirán sus puertas para enseñarnos sus secretos.

 
Video: Xvid 720x400 29.97fps 1200kbps [Video 0]
Audio: MP3 44100Hz stereo 128kbps [Audio 1]
Format: AVI
File size: 475 MiB
Duration: 509mns
Gracias a jmtamayo25

----------------------

1. Cuchillos, calcetines y galletas

¿Sabías que hay más de veinte tipos de cuchillos, que un calcetín necesita más de un kilómetro de hilo y que una galleta se tarda más de una hora en fabricar?.

Esta semana los reporteros se han traslado hasta la localidad de Arenys de Mar, a la mayor fábrica de calcetines de España; también se han introducido en una de las fábricas con mayor tradición en la fabricación de cuchillos, en Albacete, y a una fábrica de galletas en Las Palmas de Gran Canaria.

http://ul.to/5vesx1se/Sfrd24502fa1.rar

----------------------

2. Cepillos, farolas y pañales

¿Sabías que una fábrica puede llegar a producir siete pañales por segundo y que las calles de Rusia o Arabia Saudí tienen una iluminación Made in Spain?.

¿Sabías que los récords de velocidad no sólo se baten en el atletismo, que en una de las fábricas que esta semana visitamos se producen siete pañales por segundo; o que a pesar de que el cepillo de dientes es un invento, en Cantabria se encuentra uno de los principales fabricantes, o que las calles de Rusia o Arabia Saudí tienen una iluminación Made in Spain?

Los reporteros de Fabricando Made in Spain se han traslado hasta Toledo, a una de las fábricas más tecnológicas de España para destripar todos los secretos de los pañales; también han viajado hasta Santander, donde los empleados de una fábrica de cepillos de dientes, nos desvelan todos los secretos de su fabricación; y en Valladolid nos enseñan como con LEDs, el último desarrollo en iluminación, construyen farolas.

Esta semana en Fabricando Made in Spain conoceremos el equipo humano de tres fábricas muy diferentes. Veremos la tecnología que utilizan para fabricar tres productos muy cotidianos, que se producen totalmente en nuestro país, y que se exportan a todo el mundo.

Esta semana fabricamos pañales, cepillos de dientes y farolas.

http://ul.to/smwbw0v2/Sfrd24572fa2.rar

----------------------

3. Coches, jamones y baldosas

¿Sabías que hoy existen robots que ensamblan la carrocería de un coche en 58 segundos; o que el jamón antes de convertirse en un manjar tiene que pasar por las condiciones climáticas de las cuatro estaciones del año; o que las baldosas que cubren nuestros suelos han sido sometidas a mil grados de temperatura en un horno para conseguir una perfecta resistencia?

Esta semana Fabricando Made in Spain nos va a dejar totalmente sorprendidos. Mónica Palomero ha viajado, a Almussafes, a una fábrica que por su desarrollo tecnológico parece de ciencia ficción. Allí, entre robots, nos cuenta como se hace la carrocería de un coche en tiempo record. Y aunque les sorprenda, fabricar un excelente jamón también requiere de avances técnicos. San Morales visita en Trujillo una fábrica en la que descubriremos el secreto del jamón perfecto. También esta semana, Enric Company, se acerca a Villarreal, a una fábrica tan inmensa que para trasladarse por su interior utilizan bicicletas. En ella conoceremos como un puñado de arena se convertirá en una baldosa.

Los reporteros de Fabricando Made in Spain se han traslado hasta Valencia, Cáceres y Castellón para desvelarnos todos los secretos de fabricación de un coche, un jamón y una baldosa; productos cien por cien Made in Spain y que se exportan a todo el mundo.

http://ul.to/hau0vocs/Sfrd24738fa3.part1.rar
http://ul.to/bdhzmhon/Sfrd24738fa3.part2.rar

----------------------

4. Monedas, chocolates y guitarras

¿Sabías que existen máquinas que fabrican setecientos euros por minuto; o que para conseguir el brillo y la textura de una tableta de chocolate tiene que sufrir cambios de tempera extremos de forma continuada; o que antes de construir una guitarra su madera tiene que pasar varios años secando?

Esta semana Fabricando Made in Spain descubrimos lo que significa la expresión "Dar a la máquina de hacer dinero"; también dejamos claro que el chocolate no siempre es espeso; y daremos el secreto para tener unas buenas curvas, las de la guitarra española.

Jorge Pérez Luque se adentra en la Fábrica de Moneda y Timbre, uno de los sitios con más seguridad del mundo, para ser espectadores de excepción en la fabricación de euros. También esta semana, Alba Lago emula a Charlie, y viaja hasta Cantabria, para conocer todos los secretos de una fábrica de chocolate y, para poner la banda sonora a esta nueva edición de Fabricando Made in Spain, Enric Company se traslada a Zarautz. Allí veremos cómo artesanalmente se da vida a uno de los instrumentos con más precisión, la guitarra española. La madera de una guitarra tiene que pasar varios años secandose.

Esta semana fabricamos monedas, chocolates y guitarras.

http://ul.to/krk4gwmj/Sfrd24989fa4.rar

----------------------

5. Ruedas, patatas fritas y globos aerostáticos

Este capítulo de Fabricando Made in Spain es un programa con mucho movimiento. Primero iremos sobre las ruedas de un automóvil; para continuar el viaje cogeremos energía con unas perfectas patatas fritas onduladas; y terminaremos surcando el cielo en globo aerostático.

Una fábrica de Valladolid nos descubre cómo se fabrica un objeto tan utilizado como lo es el neumático.

5.000kg de patatas en bolsas de patatas fritas en una sola hora, el secreto de cómo conseguirlo está en una fábrica de Burgos.

Una fábrica de Igualada nos muestra cómo se construye hoy en día el primer invento que hizo volar al hombre.

http://ul.to/dmun7pv9/Sfrd25250fa5.rar

----------------------

6.  Lavavajillas, tomate frito y motocicletas

¿Sabías que un lavavajillas se fabrica en 35 minutos gracias a unos increíbles robots y una cadena de montaje de 70 personas; o que el secreto de un buen tomate frito está en una gran fritada de ajos y cebolla; o que de un simple tubo cilíndrico nace el esqueleto, el chasis, de una motocicleta?

Esta semana Fabricando Made in Spain va a sorprender a todos. Nos introduciremos en un lavavajillas en pleno proceso de lavado; convertiremos 50 millones de kilos en tomate frito; y terminaremos subidos en una motocicleta cien por cien made in Spain.

Jorge Pérez Luque viaja hasta Zaragoza a una fábrica en la que cada día más de 1.800 lavavajillas salen listos para vender. San Morales nos descubrirá en la Rioja todos los secretos del tomate frito. Y para terminar, Celia Blanco nos enseñará las calles de Figueres desde una motocicleta en la que podemos elegir hasta el mínimo detalle de su fabricación.

http://ul.to/s0vqorc8/Sfrd25256fa6.part1.rar
http://ul.to/a0cv0oan/Sfrd25256fa6.part2.rar

----------------------

7. Colchones, bolsas de ensalada e impresoras flexográficas

¿Sabías que la espuma del interior de un colchón se crea cuando entra en reacción dos líquidos, un centímetro se convierte en metro y medio de espuma en menos de noventa segundos; o que el secreto para que la lechuga permanezca diez días en perfecto estado es bajar su temperatura a dos grados nada más ser cortada; o que para elaborar las piezas que componen una impresora flexográfica, con una precisión de micra, se trabaja a mil setecientos grados?

En Fabricando Made in Spain nos movemos entre llamativas cifras. Descubrimos cuántos metros de alambre forman la estructura de un colchón, cuánto tiempo pasa desde que se siembra hasta que se pueden cortar los brotes tiernos que componen las bolsas de ensalada o a qué velocidad es capaz de imprimir una impresora flexográfica las bolsas de publicidad.

Mónica Palomero viaja hasta Zaragoza para enseñarnos cómo se fabrica un colchón. Jorge Pérez Luque nos descubrirá en Milagro, Navarra, todos los secretos de las bolsas de ensalada. Y Celia Blanco nos presenta en Girona, una gran desconocida para todos nosotros aunque está muy presente en nuestras vidas, la impresora industrial flexográfica.

http://ul.to/gedv9g33/Sfrd25399fa7.part1.rar
http://ul.to/3bkjeda4/Sfrd25399fa7.part2.rar

----------------------

8. Tarritos de frutas, carros de la compra y barcos

¿Sabías que el secreto para que un tarrito infantil conserve todas las propiedades es someterlo a un baño maría pero con la tecnología del siglo XXI, que el carro de la compra ha pasado de ser un objeto cotidiano en los mercados a desfilar en las pasarelas de moda o, que la construcción de un barco empieza por la pintura exterior?

Esta semana en Fabricando Made in Spain nos movemos por tierra y mar. Descubrimos que un tarrito de fruta pasa por más de cien controles de calidad antes de viajar a los estantes de nuestras casas, o que con un tubo de aluminio y tela son la materia prima de unos de los inventos que más facilitan la vida, el carro de la compra, o que en el interior de un barco se encuentran más de ochenta kilómetros de cable para conformar su instalación eléctrica.

Enric Company viaja hasta los campos de Alcantarilla, Murcia, para recolectar y preparar un tarrito infantil de frutas. San Morales, en Pedreguer, Alicante, nos descubre el secreto de un carro de la compra con mucho estilo. Y Alba Lago, nos sube a bordo de un barco, en Moaña, Pontevedra, para conocer paso a paso su fabricación.

http://ul.to/nfa0rqob/Sfrd25624fa8.part1.rar
http://ul.to/qyotlvew/Sfrd25624fa8.part2.rar

----------------------

9. Fregonas, helados y vagones de metro

¿De qué están hechas las tiras de la fregona que, sumergidas en agua, son capaces de absorber más de un litro? ¿Qué diferencia hay en la fabricación de un helado de cucurucho y de un polo? ¿Cómo se crean las gigantescas piezas que forman un vagón de metro?.

 Esta semana en Fabricando Made in Spain se van a sorprender con la velocidad a la que se fabrica una fregona, en apenas medio segundo; igual de sorprendidos se quedaran al ver la corriente de aire, a menos cuarenta grados centígrados, a la que se someten los helados para enfriarlos; o la forma en la que piezas de más de veinte metros se van ensamblando, sin margen de error, en la construcción de un vagón.

Enric Company nos enseña en Barcelona como se fabrica el invento más español, la fregona. Celia viaja a Araia, en Álava, para descubrirnos el postre del verano por excelencia, los helados. San Morales, en Barcelona, nos invita a cumplir un sueño de la niñez, conducir un tren de metro.

http://ul.to/rp5nphe6/Sfrd25900fa9.rar

----------------------

10. Quesos, palillos y bolígrafos

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer un queso curado? ¿Cómo se consigue que un tronco de chopo se convierta en miles de palillos de dientes? ¿Cómo es la punta de un bolígrafo que permite pasar la tinta de manera homogénea?

Esta semana en Fabricando. Made in Spain conocemos el proceso de fabricación de tres cosas absolutamente cotidianas pero tremendamente sorprendentes en su fabricación. Descubriremos que el queso curado se sumerge en salmuera para tener ese sabor característico; que  los palillos para conseguir un óptimo nivel de resistencia son horneados antes de llegar a nuestras casas; y que un bolígrafo tiene tinta suficiente como para escribir casi cinco kilómetros sin levantarlo del papel.

Jorge Pérez Luque se traslada hasta Corcos del Valle (Valladolid) para enseñarnos cuál es el secreto de un buen queso curado. Desde Oñati (Gipuzkoa), Mónica Palomero nos cuenta como finas láminas de madera se convierten en palillos, todos iguales. Alba Lago fabrica en Barcelona un bolígrafo muy especial, el de Made in Spain.

http://ul.to/nw1cu68w/Sfrd26355fa10.rar

----------------------

11. El motor de gasolina, la sal de frutas y el tetrabrick

¿Cómo se consiguen colocar las más de doscientas piezas que componen un motor con una exactitud microscópica? ¿Cuáles son los componentes mágicos de la sal de frutas que consigue aliviar nuestros estómagos? ¿Cuántas capas diferentes tiene el material de un tetrabrik de los que compramos habitualmente con leche?

Esta semana en Fabricando. Made in Spain descubrimos el proceso de fabricación de tres productos que usamos prácticamente a diario en nuestra vidas. Veremos cómo un motor de gasolina es sometido a pruebas extremas para comprobar que funcionará perfectamente, que la sal de frutas está compuesta de tan solo tres ingredientes -pero para que sea efectiva hay que mezclarlos muy cuidadosamente- y dónde está el secreto para que un envase de tetrabrik sea capaz de conservar alimentos durante más de un año a temperatura ambiente.

San Morales viaja a Valladolid para fabricar un motor de gasolina de última generación. Mónica Palomero, en una fábrica de Madrid, nos cuenta cómo la sal de frutas es capaz de combatir la acidez más intensa de un estómago. Y Alba Lago nos desvela los secretos del envase estrella de los últimos cincuenta años.

http://ul.to/ykwponvr/Sfrd30129fa11.rar

----------------------

12. Cerveza, canelones y muñecas

 ¿Sabían que la cerveza tiene cuatro ingredientes fundamentales o que los canelones se rellenan a la vez que se le da su forma característica y que las muñecas están hechas de un plástico muy resistente llamado vinilo?

Esta semana en Fabricando Made in Spain comprobarán que más del 80% de la cerveza es agua, y que los canelones congelados conservan intacto su característico sabor gracias a una especie de tormenta de invierno, y verán como los ojos de la muñecas se colocan con importantes medidas de seguridad para que los niños no puedan sacarlos de su sitio.

Jorge Pérez Luque estará en Guadalajara, en la fábrica que más cerveza produce de toda Europa. San Morales se desplazará hasta Valladolid para ser testigo del cuidadoso proceso de fabricación de más de 35.000 canelones. Y Celia Blanco nos muestra cómo se crea una muñeca. Para ello irá a un pueblo con mucha tradición juguetera, Onil, en Alicante.

http://ul.to/k6sdgz41/Sfrd30189fa12.rar

----------------------

13. Leche, cajas fuertes y gusanitos

 ¿Sabías que una vaca lechera bebe más de cien litros de agua diarios, que en una caja fuerte el componente más utilizado es el hormigón y que los gusanitos surgen de explosiones?

Esta semana en Fabricando Made in Spain mostramos cómo la leche se desnata y se pasteuriza al mismo tiempo. También veremos cómo el interior de una caja fuerte es un auténtico laberinto de acero para que sea prácticamente imposible perforarlas. No menos sorprendente es el sistema de envasado de los gusanitos. Unas básculas inteligentes son capaces de dispensar la cantidad exacta que tiene que ir por bolsa.

Mónica Palomero viaja hasta Aranda del Duero, Burgos, para contarnos cuál es el proceso de fabricación de uno de los alimentos más consumidos en España, la leche. Enric Company estará en la localidad barcelonesa de Sant Fost de Campcentelles, donde nos mostrará por qué las cajas fuertes son imposibles de forzar. Y Jorge Pérez Luque nos enseñará desde Daganzo de Arriba, en Madrid, por qué no hay dos gusanitos iguales.

http://ul.to/x5x0684f/Sfrd31208fa13.rar



14. Cemento, sofás y agua potable

¿De qué mezcla mágica está hecho el cemento para sostener todo lo que nos rodea; o cuáles son los secretos de un sofá para convertirse en el tercer lugar donde más tiempo pasamos en nuestras vidas; o qué viaje realiza la lluvia que, en escasas ocho horas llega a nuestros grifos, lista para beberse?

Esta semana en Fabricando Made in Spain descubrimos el proceso de fabricación de tres productos de los que no podríamos prescindir. Veremos cómo arcilla y caliza son horneadas a más de 2.000 grados para conseguir la materia prima del cemento; o cómo una grapadora, que dispara más de 30 grapas por segundo, sujeta firmemente la base de un sofá; y los filtros de más de 14 metros de profundidad que son capaces de retener partículas microscópicas para que el agua de nuestros ríos, tras otros tratamientos, llegue limpia a nuestras casas.

Jorge Pérez Luque viaja a Toledo para fabricar cemento. Alba Lago, en una fábrica de Yecla, Murcia, nos cuenta como se crean sofás que viajan a todo el mundo. Y Celia Blanco nos descubrirá cómo el agua de lluvia se convierte en el agua de nuestros grifos.

http://ul.to/4ti11jz2/Sfrd31245fa14.rar

No hay comentarios:

Publicar un comentario