sábado, 22 de marzo de 2014

Arpías. Águilas come-monos de Venezuela [WEBRip][Español][2014]



Arpías. Águilas come-monos de Venezuela [WEBRip][Español][2014]

Documental sobre las águilas arpías o come-monos, que habitan en la cuenca del Orinoco (Venezuela), a través del estudio de una familia. Serán los monos capuchinos las presas preferidas por el águila macho, mientras la hembra permanece en el nido velando por su cría.

El Aguila arpía, cazadora de monos y perezosos, es por su tamaño y especialización, el mayor pájaro depredador de la selva húmeda de centro y sudamerica. Con sus enormes garras es capaz de capturar grandes monos en pleno vuelo. Estas están adaptadas al vuelo en el bosque y sus obstaculos. Sus alas tienen una envergadura de más de dos metros y tienen capacidad de volar bajo el dosel de los árboles a una velocidad de 70 kilómetros por hora.

El nombre del ave -arpía- proviene de la palabra griega harpe, que según la mitología griega representaba a un ave de presa como monstruo volador con afiladas garras, rostro de mujer y cuerpo de gallinazo. Suele llamársela "taguató-ruvichá", "urutaú guazú", "gavilán real" o "águila harpía". Su nombre científico es "harpya" (Linneo, 1758). Pertenece a la clase de las aves, orden de los falconiformes y familia accipitridae.

El sureste de México y de allí hacia el sur (excepto El Salvador) hasta Panamá, el norte y este de Colombia, Venezuela y las Guayanas. Más hacia el sur, se les encuentra principalmente al este de los Andes, a través del este de Ecuador, el este de Perú, el centro y este de Bolivia, el norte, este y sureste de Brasil, hasta Paraguay y el norte de Argentina.

Habita en las selvas húmedas y bosques. Se le documenta hasta los 2000 metros de elevación, aunque normalmente se mantiene a menos de los 900 metros.

También es capaz de subsistir en mosaicos de parches de bosques maduros y claros o zonas abiertas de explotación forestal o ganadería. A pesar de esta amplia distribución, raramente es encontrada por los especialistas y aficionados a la observación de aves.

Anidan muy arriba en las copas de los árboles cerca de 100 a 200 pies (40 metros) sobre la tierra. Hace su nido en la copa de los árboles más altos, a unos 40 metros del suelo. Una sola águila necesita más de 30 kilómetros cuadrados de bosque para sobrevivir.

Este animal domina sin dificultad el dosel arbóreo superior donde se dedica a la captura de diversas presas con la ayuda de sus afiladas garras y su potente pico. Se estima que por sus hábitos necesita de amplios territorios de caza con abundancia de presas y sitios silenciosos para nidificar.

En aquellos continentes donde la presencia de primates es numerosa, hay siempre un depredador especializado en su captura. En las selvas del norte de Sudamérica vuela y se llama Harpía. Sus dominios son los espesos bosques tropicales de Sudamérica, por los que se mueve con una sorprendente agilidad a pesar de su enorme tamaño.

Con casi seis kilos de peso es probablemente el ave cazadora más grande del mundo.Sus presas preferidas son los monos, pero también entran en su dieta perezosos y pequeños mamíferos. Con semejantes referencias es fácil comprender que se la considera la rapaz más temible de todas las que pueblan el continente americano. La harpía es un ave prácticamente muda durante todo el año, a excepción de la época de celo, en que se convierte en un animal chillón al que puede oirse desde bastante distancia.

El Águila Arpía está en la cúspide de la cadena alimenticia y en la capa superior del bosque Neo tropical. Se ha documentado que la misma se alimenta de por lo menos 19 especies de animales y la gran mayoría de ellos son arbóreos, que viven en la copa de los árboles, como el perezoso y los monos. En Panamá, el perezoso de dos o tres uñas es su comida favorita, representando gran parte de su dieta total.

El águila arpía es una especie exclusivamente carnívora y se alimenta de animales que ella misma captura. No ha sido reportada alimentándose de carroña, sin embargo, es muy común observar a adultos y pichones alimentándose de los restos de una misma presa por espacio de varios días, aun cuando esta muestra signos evidentes de descomposición.

Esto sin duda obedece al gran tamaño de las presas capturadas y a la dificultad de obtener rápidamente un substituto. La dieta del águila arpía esta compuesta de una amplia gama de animales. La especie ha sido reportada capturando y consumiendo mamíferos arbóreos (puerco espines, perezosos, hormigueros, monos, etc.), mamíferos terrestres (agutíes, armadillos, etc.), aves (guacamayos, amazonas, pavas, tucanes, etc.) y reptiles (iguanas).


Montaje de Jmtamayo
Video: Xvid 720x406 (235:132) 29.97fps [Video]
Audio: MP3 44100Hz stereo 160kbps [Audio]
File size: 475 MiB
Duration: 48mn 23s
Capturas: http://i57.servimg.com/u/f57/13/08/79/94/0509.jpg

http://uploaded.net/file/pjc7vrvp/Sfrd35223ar.part1.rar
http://uploaded.net/file/6to5ze5s/Sfrd35223ar.part2.rar

http://www.ddlstorage.com/z2nqadr4o70u/Sfrd35223ar.part1.rar.htm
http://www.ddlstorage.com/abqwys44btjv/Sfrd35223ar.part2.rar.htm

http://www.uploadable.ch/file/XfJWdbFkX4YP/Sfrd35223ar.part1.rar
http://www.uploadable.ch/file/upP2FzC4Q9C4/Sfrd35223ar.part2.rar

https://www.oboom.com/3BHDKAH4/Sfrd35223ar.part1.rar
https://www.oboom.com/18WNX6ZL/Sfrd35223ar.part2.rar

No hay comentarios:

Publicar un comentario