miércoles, 26 de marzo de 2014

Documentos TV [WEBRip][Español][2014][9]



Documentos TV [WEBRip][Español][2014]

ocumentos TV es un programa de televisión emitido por Televisión Española, dedicado a la transmisión de documentales y reportajes de temática variada. Fundado por Miguel Veyrat, comenzó sus emisiones el 29 de abril de 1986. El programa fue dirigido y presentado por Pedro Erquicia entre 1990 y 2008, año en el que, por cumplir 65 años, lo jubila la emisora pública. El nuevo director es Manuel Sánchez Pereira.

Sus documentales son comprados en el extranjero a otras televisiones y algunos realizados por productoras españolas (generalmente TVE S.A.), mediante el sistema de producción delegada.

Montaje de Jmtamayo
Formato: AVI
Duración: 0:52:42
Tamaño Total: 518,06 MB  [1342,12 Kbps]  [9,83 MBpm]
Resolución: 720 x 406  ->  1.77:1 [16:9]
Capturas: http://s1.stuffed.ru/y2014/02-09/0/151632.jpeg



Del 1 al 5: http://pastebin.com/tYyYDgG8

......

6. Dictador, un trabajo de locos

Hilarante documental que muestra cómo detrás de las atrocidades que cometieron Hitler, Stalin o Kim Jong-il se esconden todo tipo de extravagancias y supersticiones propias del surrealismo absurdo: autocoronaciones imperiales, caprichos aberrantes, abducciones alienígenas, funerales de película...

¿Alguien podría suponer que mientras Hitler lanzaba sus ejércitos contra Europa, pintaba al tierno enanito Gruñón de Blancanieves? ¿O al dictador norcoreano Kim Yong-il, un fanático del cine, ordenando que su entierro fuera una copia exacta de una secuencia de la película protagonizada por Clint Eastwood en 'En la línea de fuego'?

'Dictador, un trabajo de locos' utiliza la más fina ironía para describir expresiones de egocentrismo y delirios de grandeza insultantes de dictadores como Bokassa, quien se autocoronó al más puro estilo napoleónico como Emperador de Centroáfrica. O las supersticiones de los militares birmanos, que para conseguir los favores de los espíritus, cambiaron el sentido de la circulación y ahora los vehículos tienen el volante a la derecha y se conduce por la misma dirección.

http://www.relink.us/f/b55d71919faa2f65ae3574cf5d3fe6

7. GPS, una guerra global

Hace 30 años que EE UU cedió al mundo su sistema de navegación por satélite, el GPS, concebido por el ejército como una herramienta estratégica militar. Pero EE UU es libre de bloquear el acceso a su sistema de geolocalización si así lo quisiera. Por ello China, Rusia y Europa desarrollan sus propios sistemas. Hoy nos resulta difícil imaginar un mundo sin GPS.Los diseñadores de aplicaciones de Gps no cesan de inventar productos que facilitan nuestras vidas, pero ¿dónde está la línea que separa los beneficiosos usos del Gps de la intromisión de la geolocalización?.

En 1983 dos cazas soviéticos derribaron un Boeing de la Korean Airlines, que por un error de posicionamiento invadió espacio aéreo ruso y fue confundido con un avión espía estadounidense. El último incidente grave de la Guerra Fría sucedió por un fallo de geolocalización.

Desde entonces y a fin de impedir otra tragedia similar, Estados Unidos liberaliza su GPS al resto del mundo y las aplicaciones de este sistema de navegación despegan definitivamente en el ámbito civil. Se extienden a través de la informática y las telecomunicaciones y “hoy por hoy, realmente es difícil imaginar un mundo sin GPS”, como afirma el coronel Grüber en GPS, una guerra global. Alrededor de esta especie de mantra, los diseñadores de aplicaciones de geolocalización presentan sus armas comerciales.

El GPS ha revolucionado desde la industria armamentística, desarrollando una nueva forma de hacer la guerra, -la NavWar o guerra de navegación-, hasta la automovilística y la cartográfica, ofreciendo productos de alta precisión para desplazamientos y ubicación, realmente extraordinarios y ante los cuales es muy fácil caer rendidos.
Dependencia norteamericana

Sin embargo, los usos presentes y futuros de la geolocalización dependen únicamente de satélites norteamericanos. Si Estados Unidos decidiese cortar la señal, hundiría la economía y los sistemas de defensa de otros continentes. Europa, Rusia, China, India o Brasil están acelerando el desarrollo de sus propias versiones. En este documental, expertos espaciales, militares y especialistas en telecomunicaciones analizan el gran desafío sobre el control de la geolocalización.

La geolocalización ha caído del cielo para instalarse en nuestras vidas. “Me muevo, luego existo” es una de las máximas de una sociedad que monitoriza todos sus movimientos con una precisión milimétrica. El perfil del usuario se ha ido diversificando y ya resulta extraño encontrar algún ámbito donde el GPS esté fuera de cobertura. Sus beneficios se cuelan sigilosamente en nuestra vida y como la hacen más confortable, permitimos casi inconscientemente que colonicen nuestra intimidad.

http://www.relink.us/f/1d0b883450d66b6fcf13c2c1eefe24

8. Endometriosis, la punta del iceberg

En el mundo 170 millones de mujeres luchan contra el dolor y la esterilidad causadas por la endometriosis. Millones de mujeres y adolescentes que se enfrentan también a la ignorancia y el silencio en torno a esta enfermedad.

“Esto es un sufrimiento gratuito de las mujeres. Y, al fin y al cabo, hemos avanzado mucho pero somos mujeres. Estamos en un segundo escalón”. Con esta amarga reflexión cierra Mayte el documental Endometriosis, la punta del iceberg. Mayte ha pasado por siete cirugías y dos abortos a causa de la endometriosis.

No es un cáncer, pero actúa igual. La enfermedad ha sido la gran desconocida durante décadas y una infinidad de mujeres ha pasado hasta por cinco o seis especialistas diferentes o por el quirófano, donde se le han extirpado varios órganos, antes de ser diagnosticadas de endometriosis.

El documental saca a la luz una enfermedad invalidante como pocas, con unas devastadoras consecuencias en la fertilidad de la mujer. El desconocimiento clínico y la escasez de recursos dirigidos a la investigación sobre las causas y el tratamiento de la endometriosis no han sido prioritarios, a pesar de que el número de afectadas crece considerablemente.

Los especialistas apuntan a un origen genético aunque no descartan posibles factores medioambientales como desencadenantes de esta agresiva dolencia.

El documental que emite Documentos TV da voz a las mujeres afectadas, que han malvivido en algunos casos durante treinta años buscando una cura que nadie aún ha encontrado. La mayoría de la gente ni siquiera sabe que esta enfermedad existe.

“Tengo 36 años y endometriosis desde los 18. Creí que era un estigma personal hasta que en 2010, cuando me operaron, conocí a otras mujeres que la sufrían”, afirma la propia directora del documental, que con este trabajo ha querido poner de manifiesto la indiferencia con que la sociedad ha tratado a esta enfermedad de las mujeres.

Las que han decidido ponerse delante de la cámara en este documental cuentan la historia común de sus vidas, ligada a la enfermedad, al sufrimiento y a la incomprensión. Ellas son tan sólo, la punta del iceberg.

http://www.relink.us/f/42046c34b441e4f069c53b693f1c38

9. Espacio disponible

Miles de vallas publicitarias nos bombardean a diario. Las estadísticas confirman que un ciudadano medio verá a lo largo de su vida más de 140.000 de estos anuncios. En muchas grandes ciudades como Houston, está surgiendo una nueva conciencia crítica contra la contaminación audiovisual que exige la recuperación de estos espacios para el ciudadano.

¿Quién no tiene en la mente alguno de los anuncios con los que ha crecido, o de marcas de última tecnología, por ejemplo, con los que se nos bombardea a diario? En 1984 se difundían al día unos 2.000 anuncios. Hoy, tan solo vía internet, nos pueden llegar hasta 6.000 mensajes publicitarios.

“Con la publicidad exterior secuestramos vuestra mirada, sin pagaros nada a cambio”, es una de las reflexiones de Rick Robinson, un publicista que interviene en Espacio disponible, un documental que denuncia la invasión de vallas publicitarias en los espacios abiertos y la contaminación visual que provoca su desproporcionado uso.

Tan sólo en Estados Unidos, si se ensamblasen todos los carteles publicitarios, ocuparían una superficie equivalente a 60.000 campos de fútbol.

La contaminación visual se extiende por todas las grandes urbes del mundo. En poco tiempo, los ciudadanos de Nueva York, Los Ángeles o Bombay han visto reducida la calidad de su entorno urbano a causa de los grandes carteles publicitarios que tapaban sus ciudades.
Espacios públicos, mensajes privados

Los expertos afirman que la contaminación visual se ha convertido en una cuestión política. De hecho, “la industria publicitaria tiene un lobby tremendo y mucho dinero para gastar” asegura el fiscal general de Los Ángeles en Espacio disponible.

“En casa controlamos  los mensajes que llegan a nuestra mente; en la calle, que además has pagado como contribuyente, no tienes la opción de no consumir una valla publicitaria con la que nos bombardean, esencialmente en sitios públicos” denuncian las organizaciones críticas que comienzan a actuar contra lo que ellos consideran, una usurpación de los espacios públicos por los mensajes privados.

http://uploaded.net/file/l47cmg50/Sfrd35434do9.part1.rar
http://uploaded.net/file/kq93qy46/Sfrd35434do9.part2.rar

https://www.oboom.com/6IBHJZOI/Sfrd35434do9.part1.rar
https://www.oboom.com/Z1GAWO7P/Sfrd35434do9.part2.rar

http://www.ddlstorage.com/zux5v3b0hyzj/Sfrd35434do9.part1.rar.htm
http://www.ddlstorage.com/fluktb2xbx62/Sfrd35434do9.part2.rar.htm

http://www.uploadable.ch/file/AwscyCGcggTc/Sfrd35434do9.part1.rar
http://www.uploadable.ch/file/c5Jx4aYF7zg5/Sfrd35434do9.part2.rar


No hay comentarios:

Publicar un comentario