sábado, 22 de febrero de 2014

Fue Informe [WEBRip][Español][2014][6]



1. Vida y muerte de Cristina Onassis

Se cumplen 25 años de la muerte de Cristina Onassis. Hija del magnate griego Aristóteles Onassis, Cristina tuvo una vida llena de lujos pero marcada por la tragedia. Su inestable personalidad se vio agravada por la pérdida de su madre y su hermano en muy poco tiempo. Poco después moría también su padre, aquejado de cáncer. Cristina buscó entonces refugio en las drogas y en relaciones sentimentales que la hicieron aún más desgraciada. Intentó suicidarse varias veces.

En noviembre de 1988, fallecía a los 38 años de un edema pulmonar, en el piso de una amiga en Buenos Aires.

Informe Semanal repasaba su vida y las extrañas circunstancias de su muerte.

Formato: AVI
Resolución: 720x406
Duración: 0:10:23
Tamaño Total: 102,21 MB
Montaje de Jmtamayo

http://ul.to/snc9fhkt/Vida.y.muerte.de.Cristina.Onassis.Sfrd.avi


2. La caída de Pablo Escobar

En diciembre de 1993 el narcotraficante más poderoso de la historia de Colombia caía abatido por disparos de la policía. Pablo Escobar, el rey de la cocaína, amasó una de las fortunas más grandes del mundo y sembró el terror en su país en los años ochenta.

Se le atribuye el asesinato de miles de personas en una serie de atentados y ejecuciones en su cruzada contra el Estado colombiano en la que murieron muchos civiles. Tras fugarse de la cárcel en 1992, 4.000 policías buscaron su rastro hasta encontrarle en Medellín.

Así lo contaba entonces, Informe Semanal.

http://ul.to/ktnk430w/Sfrd31085ca.rar


3. Crisis del petróleo (1973)

Hace 40 años Europa ya dependía del petróleo árabe. De allí procedían buena parte de los 13 millones de barriles diarios que se consumían en el viejo continente. Por eso, saltaron todas las alarmas cuando la OPEP, La Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo, decidió no abastecer a Estados Unidos y sus aliados en Europa que habían apoyado a Israel en la guerra contra Siria y Egipto. Un embargo que duraría hasta marzo de 1974.

Esto hizo disparar el precio del oro negro hasta tal punto que las autoridades europeas empezaron a buscar nuevos yacimientos para autoabastecerse. Llegaron incluso a pensar en restricciones en el consumo de energía. Ese año, en 1973, Informe Semanal emitía este reportaje que analizaba la que sería la primera crisis del petróleo.

http://ul.to/z90hfb8a/Sfrd31327cr.rar


4. Sierra Leona, los horrores de la guerra (2004)

La guerra civil de Sierra Leona dejó una profunda huella en este país africano. 200.000 muertos, millones de desplazados y miles de personas mutiladas es el balance de estos enfrentamientos con el tráfico de diamantes como telón de fondo. Las hachas de la guerrilla cercenaron no sólo manos y piernas, sino también la moral de una aterrorizada población civil. Hace 10 años, un equipo de Informe Semanal visitaba varios campos de refugiados donde viven sobre todo mujeres y niños mutilados que nos contaron su terrible experiencia.

Capturas: http://s1.stuffed.ru/y2014/01-27/0/149128.jpeg


http://uploaded.net/file/k8pz96dy/Sfrd32879si.rar
http://www.uploadable.ch/file/TYtYbNu5NkEN/Sfrd32879si.rar


5. Rushdie: matar la libertad (1989)

Hace 25 años, un edicto religioso del Ayatolá Jomeini acusaba de blasfemo el libro 'los versos satánicos' y condenaba a muerte a su autor, Salman Rusdie. El libro fue prohibido en los países árabes. Los musulmanes consideraban la obra un ataque al Islam y una burla a Mahoma, mientras que Rushdie no entendía la controversia y pedía a los fundamentalistas que encajaran las críticas.

El siguiente reportaje se emitió días después de que el gobierno iraní pusiera precio a su cabeza. En él se hace un repaso por la vida y obra de este escritor y ensayista británico de origen indio. Desde entonces, Rushdie vivió bajo protección policial y en cierto aislamiento, hasta que casi diez años después, en 1998, el gobierno iraní se comprometía a no buscar la ejecución de Rushdie.

http://uploaded.net/file/pasrx7wo/Sfrd33870fu5.rar
http://www.uploadable.ch/file/q6ewUKVMkqdj/Sfrd33870fu5.rar
http://www.ddlstorage.com/a9tdnfmp2zkq/Sfrd33870fu5.rar.htm


6. Lewinsky, punto y final (1999)

Las infidelidades de los mandatarios no son nuevas, pero algunas tienen más repercusión que otras. Hoy recordamos el 'caso Lewinsky', del que se cumplen 15 años y que hizo tambalear la Casa Blanca y a su morador, Bill Clinton. Los protagonistas del caso: una becaria, el presidente y un vestido azul con pruebas de su affair en el despacho oval.

Una batalla política y judicial que terminó en febrero de 1999, cuando el Senado de Estados Unidos rechazó la destitución del Clinton por este asunto, en contra de lo que pedía la oposición. Del caso, salía reforzada la tercera en discordia. Hillary Clinton iniciaba aquí su carrera hacia la Casa Blanca, donde ha llegado a ser secretaria de Estado con el Gobierno de Obama.

http://uploaded.net/file/9kalem02/Sfrd33921fu6.rar
http://www.uploadable.ch/file/CwZRz9R4ghgy/Sfrd33921fu6.rar
http://www.ddlstorage.com/k9tfij8k783v/Sfrd33921fu6.rar.htm

7. Kabul, ciudad cercada (1989)

A principios de 1989 se retiran de Afganistán los últimos soldados rusos. Terminaba aquí una ocupación soviética que había durado nueve años para dar apoyo al gobierno del Partido Democrático Popular de Afganistán. Un régimen prosoviético al que se oponían los fundamentalistas islámicos. Pero los muyahidines resistieron gracias a la ayuda de Estados Unidos y países musulmanes como Arabia Saudí y Pakistán.

El reportaje de hoy se centra en ese momento en el que, tras la salida de Moscú, el gobierno afgano se prepara para dirigir en solitario un país dividido que amenaza con una guerra civil.. Antes, en Kabul, sus dos millones de habitantes están acostumbrados ya a vivir bajo el miedo. Esta es la crónica de una ciudad cercada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario